Preguntas frecuentes
Qué es Método integra y para quién es?
El Método Integra es un camino de transformación profunda que trabaja directamente con el subconsciente, donde residen nuestras creencias, memorias emocionales y patrones automáticos.
No se trata de magia ni de trucos: es un proceso estructurado que permite identificar lo que limita, liberarlo de raíz y reemplazarlo por creencias alineadas con lo que deseas.
Los resultados aparecen cuando existe compromiso y apertura, porque el verdadero cambio requiere tu participación activa.
¿Para quién es el Método Integra?
👉 Para quienes buscan un cambio real.
👉 Para quienes están dispuestos a abrir su mente y dar pasos diferentes.
👉 Para quienes ya probaron lo de siempre y quieren algo que funcione.
¿Para quién no es?
🚫 Para quienes esperan resultados sin cambiar nada.
🚫 Para quienes creen que otro debe hacer el trabajo por ellos.
🚫 Para quienes ya decidieron que no les servirá.
El Método Integra es simple, profundo y efectivo, pero requiere algo muy importante: que tú quieras cambiar y asumas tu responsabilidad para hacerlo.
Método Integra es compatible con otras técnicas?
Aunque todas las técnicas buscan generar cambios, cada una lo hace desde un enfoque diferente, y esto puede provocar conflictos entre ellas. A veces estos choques solo neutralizan avances previos, y en el peor de los casos, pueden empeorar la situación.
Por eso, conviene darle tiempo a cada técnica para que surta efecto. Si los resultados son buenos, no es recomendable combinar otras técnicas para el mismo objetivo; si no se alcanzan los resultados esperados, entonces sí se puede probar un enfoque distinto.
Cómo se tratan las enfermedades con Método Integra?
En el Método Integra, la enfermedad se entiende como una manifestación de desequilibrios internos en los niveles físico, emocional, mental y energético. No “curamos” enfermedades ni sustituimos el tratamiento médico.
Nuestro enfoque consiste en ayudar al cuerpo a recuperar su equilibrio para que pueda activar su propia capacidad de sanación.
Se puede trabajar con niños con Método Integra?
Sí, se puede trabajar con niños sin ningún problema ni riesgo, ya que las herramientas de Método Integra son totalmente seguras y adaptadas a su edad. De hecho, muchas veces resulta incluso más fácil que con los adultos, porque los niños no complican el proceso con dudas o pensamientos sobre si funcionará o no, como solemos hacer los adultos.
Un punto clave es que los padres o cuidadores influyen directamente en las creencias del niño, por lo que su implicación es fundamental. Los cambios funcionan mejor cuando toda la familia acompaña y refuerza el proceso de manera coherente.
Para qué se utiliza el imán en Método Integra?
En Método Integra, el imán se usa porque amplifica la intención. No es el imán por sí mismo el que produce el cambio, sino la intención que ponemos en el proceso. El magnetismo actúa como un apoyo que facilita que esa intención llegue con mayor fuerza a nuestro subconsciente.
La forma de aplicarlo es muy sencilla: se pasa el imán desde el entrecejo hasta la nuca, siguiendo el recorrido del meridiano gobernador. Este meridiano conecta la frente con la columna vertebral y actúa como una vía de comunicación energética en el cuerpo, por lo que el imán ayuda a que la información se integre de manera más profunda.
El imán no es indispensable, pero en Método Integra se emplea porque lo hace más fácil, rápido y efectivo.
Qué es una creencia subconsciente?
Una creencia subconsciente es una idea que quedó grabada en nuestro interior y que dirige cómo pensamos, sentimos y actuamos, muchas veces sin que lo sepamos. Pueden haberse formado en la infancia, por experiencias vividas o por lo que escuchamos y aprendimos de nuestro entorno.
Aunque no seamos conscientes de ellas, esas creencias marcan nuestros límites: lo que creemos que merecemos, lo que pensamos que podemos lograr y la forma en que vemos la vida. Al cambiarlas, cambiamos también la manera en que experimentamos nuestra realidad.
Qué es una “memoria” energética o emocional?
Cuando hablamos de memorias no nos referimos a recuerdos conscientes, sino a huellas que han quedado grabadas en el subconsciente y en nuestra energía a partir de experiencias vividas. Todo lo que ocurre en nuestra vida deja una vibración. Y si una experiencia fue intensa —como un miedo, una pérdida, un conflicto o un rechazo— esa vibración puede quedarse “atascada” en nosotros aunque el hecho ya haya pasado.
Esas memorias actúan como archivos ocultos que siguen emitiendo la misma frecuencia, condicionando cómo pensamos, cómo sentimos e incluso cómo reacciona nuestro cuerpo.
Liberar una memoria no significa borrar lo vivido, sino soltar la carga energética y emocional que todavía arrastramos. Es como cerrar un archivo que ya no necesitamos para que deje de consumir energía y espacio interno, devolviéndonos ligereza, claridad y paz.
Qué es el Test Muscular?
El Test Muscular nos permite comunicarnos con el subconsciente a través de las reacciones de nuestro cuerpo. Nuestro organismo responde automáticamente: cuando algo es beneficioso o verdadero, el músculo se mantiene fuerte; cuando es dañino o falso, se debilita.
Esto nos ayuda a descubrir creencias profundas que muchas veces difieren de lo que pensamos conscientemente.
Por ejemplo: alguien puede pensar “quiero ser feliz”, pero su subconsciente sostiene creencias como “no merezco ser feliz” o “no puedo salir adelante”. O puede repetirse “quiero estar tranquilo”, mientras en lo profundo existe miedo o desconfianza.
A distancia, me conecto contigo y, mediante el Test Muscular, trabajo para gestionar las memorias y creencias que te impiden alcanzar tus objetivos.
Qué es un protocolo?
Un protocolo es un proceso estructurado formado por pasos ordenados que sigo para acompañarte en tu transformación. Cada objetivo tiene su propio protocolo, que permite identificar y trabajar aquello que necesitas para avanzar de manera efectiva
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
